Con este curso virtual queremos proponer la ecología integral como un “nuevo paradigma acerca del ser humano, la vida, la sociedad y la relación con la naturaleza” (LS, 215). Este paradigma no se conforma con ajustar cuestiones técnicas o con decisiones políticas, jurídicas y sociales. Si no que, además, el paradigma de la ecología integral siempre incorpora un aspecto educativo que provoca el desarrollo de nuevos hábitos en las personas. (Querida Amazonía, 58).
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Generar un espacio de reflexión sobre la coyuntura de la pandemia, para identificar las raíces de la crisis socio-ambiental y contribuir en el camino de la conversión ecológica integral.
TEMATICAS Y CRONOGRAMA
MODULO I: Encrucijadas civilizatorias y Pandemia: ¿Qué sucede con la idea de desarrollo? |
||
Sesión 1: 22 de septiembre |
Sesión 2: 29 de Septiembre |
Conversatorio de Aprendizaje: 01 de Octubre |
MODULO II: Encrucijadas civilizatorias y Pandemia: ¿Qué sucede con la idea de naturaleza? |
||
Sesión 1: 06 de octubre |
Sesión 2: 13 de Octubre |
Conversatorio de Aprendizaje: 01 de Octubre |
MODULO I: Ecología Integral: Hacia un nuevo paradigma de vida |
||
Sesión 1: 20 de octubre |
Sesión 2: 27 de octubre |
Conversatorio de Aprendizaje: 29 de octubre |
MODALIDAD DEL CURSO:
Curso virtual de 6 Semanas. Con 9 sesiones sincrónicas y actividades prácticas asincrónicas:
– 6 sesiones formativas mediante zoom. Los días martes de 19:00 a 21:00 (Hora Boliviana)
– 3 Conversatorio de aprendizaje
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Curso Gratuito con certificación de participación. Inscripción Online
Raúl Miranda R. +591 72266059 rmiranda@cmmalbolivia.org

Comentarios recientes